DIRECCIÓN GENERAL DE INGRESOS
INSTRUCTIVO PARA LLENAR LOS DETALLES DE LOS ANEXOS
BASE LEGAL: DECRETO EJECUTIVO Nº. 48 DE 27 DE ABRIL 2006
DECRETO EJECUTIVO Nº. 170 DE 1993.
Señor Contribuyente con el objeto de poder prestarle un mejor servicio le recomendamos tomar en cuenta las siguientes recomendaciones especiales:
DETERMINACIÓN DE INGRESOS GRAVABLES PARA LA APLICACIÓN DEL CÁLCULO ALTERNO DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA (CAIR)
1. Total de ingresos gravables del período: traslade el total de ingresos gravables que viene de la línea 19, 15 ó 20 de la declaración jurada de rentas Persona Jurídica, Regímenes Especiales o Persona Natural respectivamente.
2 y 3. Gasolina de 91y 95 octanos: registre el total de las ventas de Gasolina de 91 y 95 octanos del periodo.
4. Diesel: registre el total de las ventas de Diesel del periodo.
5. Gas Propano para uso Industrial(LPG) / vehículos y diesel: registre el toal de las ventas de Gas Propano de uso del transportista.
6. Gas Butano para uso Residencial y Comercial: registre el total de las ventas de gas butano para uso residencial y comercial de periodo.
7. Totalice en esta línea la sumatoria de las líneas 2, 3, 4, 5 y 6 de las ventas del período.
Anote el Precio de Adquisición de los Productos de:
8 y 9. Gasolina de 91 y 95.
10. Diesel.
11. Gas Propano para uso Industrial(LPG) / vehículos y diesel.
12. Gas Butano pra uso Residencial y Comercial.
13. En esta línea totalice los Precios de Adquisiciones sumatoria de líneas 8+9+10+11+12.
14. Total de Ingresos Netos para la aplicación del Cálculo Alterno (CAIR): Anote en esta línea el resultado de la resta de la línea 1 – 13. El resultado trasládelo a la línea 125, 127 ó 131 de la declaración jurada de renta Persona Jurídica, Regímenes Especiales o Persona Natural respectivamente.
(CONTRIBUYENTES COMISIONISTAS)
Señor Contribuyente con el objeto de poder prestarle un mejor servicio le recomendamos tomar en cuenta las siguientes recomendaciones especiales:
- TIPO DE PRESENTACIÓN:
Seleccione del recuadro si su presentación es:
- Original: Es la presentación realizada por primera vez ante la Dirección General de Ingresos. Los anexos originales sólo pueden ser presentados asociados a una Declaración Jurada de Renta original.
- Rectificativa: Son aquellas que podrán presentar los contribuyentes para rectificar el detalle de los anexos, siempre que no afecten el valor de las casillas alimentadas en la Declaración Jurada de Renta, en tal caso se debe rectificar el paquete completo (Declaración Jurada y Anexos).
INGRESOS BRUTOS POR SERVICIOS
- RUC, DV.:
Registre el RUC del contribuyente de quien se reciben los ingresos brutos por servicios.
- NOMBRE O RAZÓN SOCIAL:
Permite identificar al Contribuyente de quien se reciben los Ingresos Brutos por Servicios.
- MONTO (B/.):
Permite identificar el monto en balboas de los Ingresos Brutos por Servicios.
DESEMBOLSOS
- TIPO DE PERSONA:
Permite identificar el Tipo de Persona a quien se le hace el desembolso. Seleccionar si el tipo de persona es:
- Natural
- Jurídico
- Extranjero
- RUC, DV.:
Valida el RUC vs el DV según Tipo de Contribuyente a quien se le hace el desembolso.
- NOMBRE O RAZÓN SOCIAL:
Permite identificar al Contribuyente a quien se le hace el desembolso.
- MONTO (B/.):
Permite identificar el monto en balboas de los desembolsos realizados.
- TOTAL DE COMISIONES:
Resulta de la diferencia del total de ingresos por comisiones menos el total de desembolsos. Este resultado es el que alimentará las casillas correspondientes en las declaraciones.
- REPRESENTANTE LEGAL:
Nombre y cédula de la persona que representa al Contribuyente.
Señor Contribuyente con el objeto de poder prestarle un mejor servicio le recomendamos tomar en cuenta las siguientes recomendaciones especiales:
- TIPO DE PRESENTACIÓN:
Seleccione del recuadro si su presentación es:
- Original: Es la presentación realizada por primera vez ante la Dirección General de Ingresos . Los anexos originales sólo pueden ser presentados asociados a una Declaración Jurada de Renta original.
- Rectificativa: Son aquellas que podrán presentar los contribuyentes para rectificar el detalle de los anexos, siempre que no afecten el valor de las casillas alimentadas en la Declaración Jurada de Renta, en tal caso se debe rectificar el paquete completo (Declaración Jurada y Anexos).
- TIPO DE PERSONA:
Permite identificar el Tipo de Persona que recibe el pago o beneficio. Seleccionar si el tipo de persona es:
- Natural
- Jurídico
- Extranjero
- RUC, DV. DEL BENEFICIARIO:
Valida el RUC vs el DV según Tipo de Contribuyente que recibe el pago o beneficio.
- NOMBRE O RAZÓN SOCIAL:
Permite identificar al Contribuyente que recibe el pago o beneficio.
- TIPO DE PAGO:
Permite identificar el Tipo de Pago que está realizando. Seleccione si el Tipo de Pago es:
- Costos
- Gastos
- CONCEPTO:
Dependiendo de la selección si es Costos o Gastos, puede seleccionar el concepto de acuerdo al Tipo de Contribuyente declarante.
Según el Tipo de Persona declarante los costos y gastos pueden ser:
- Los costos para Naturales, Jurídicos y Regímenes Especiales son: electricidad, agua, teléfono; mantenimiento y seguro.
- Los gastos para Jurídicos son: alquileres, dietas, electricidad, agua, teléfono; honorarios por servicios profesionales y comisiones, seguro, gastos de representación.
- Los gastos para Naturales son: alquileres, transporte, honorarios por servicios profesionales y comisiones y seguros.
- MONTO (B/.)
Cantidad en Balboas que se declara a los beneficiarios registrados en el período.
- PERIODO DE APLICACIÓN:
Identifica el período de aplicación del costo o gasto. Seleccione si el Período de Aplicación es:
- Actual Pagado
- Actual por Pagar
La sumatoria de estas dos opciones por Tipo de Pago y Concepto, son los montos que alimentarán las casillas correspondientes en las declaraciones.
- TOTAL DE COSTOS Y GASTOS:
Identifica los Costos y Gastos efectuados en el período que alimentan las casillas correspondientes en la Declaración Jurada de Renta:
- Costos - Mantenimiento: Resulta de la suma de todos los costos de mantenimiento.
- Costos - Electricidad, agua y teléfono: Resulta de la suma de todos los costos de electricidad, agua, teléfono.
- Costos – Seguro: Resulta de la suma de todos los costos de seguro.
- Gastos - Dietas: Resulta de la suma de todos los gastos de dietas.
- Gastos – Alquileres: Resulta de la suma de todos los gastos de alquileres.
- Gastos - Honorarios por servicios profesionales y comisiones: Resulta de la suma de todos los gastos de Honorarios por servicios profesionales y comisiones.
- Gastos - Electricidad, agua y teléfono: Resulta de la suma de todos los gastos de electricidad, agua, teléfono.
- Gastos - Seguros: Resulta de la suma de todos los gastos de seguros.
- Gastos - Transporte: Resulta de la suma de todos los gastos de transporte.
- Gastos – Gastos de Representación: Resulta de la suma de todos los gastos de representación.
- REPRESENTANTE LEGAL:
Nombre y cédula de la persona que representa al Contribuyente.
Señor Contribuyente con el objeto de poder prestarle un mejor servicio le recomendamos tomar en cuenta las siguientes recomendaciones especiales:
- TIPO DE PRESENTACIÓN:
Seleccione del recuadro si su presentación es:
- Original: Es la presentación realizada por primera vez ante la Dirección General de Ingresos. Los anexos originales sólo pueden ser presentados asociados a una Declaración Jurada de Renta original.
- Rectificativa: Son aquellas que podrán presentar los contribuyentes para rectificar el detalle de los anexos, siempre que no afecten el valor de las casillas alimentadas en la Declaración Jurada de Renta, en tal caso se debe rectificar el paquete completo (Declaración Jurada y Anexos).
BENEFICIARIO DE LA DONACIÓN
- TIPO DE PERSONA:
Permite identificar el Tipo de Persona a quien se le hace la donación. Seleccionar si el tipo de persona es:
- Natural
- Jurídico
- Extranjero
- RUC, DV.:
Valida el RUC vs el DV según Tipo de Contribuyente.
- NOMBRE O RAZÓN SOCIAL:
Permite identificar al Contribuyente a quien se le hace la donación.
- NÚMERO DE RESOLUCIÓN:
Solo es obligatorio para los que seleccionan el literal d, del Art. 16, D.E. 143 de 2005 (Donaciones a ONG), que deberá identificar el número de Resolución emitida por la DGI o la ley que los autoriza como ONG. Para los que seleccionan otro tipo de donación deben digitar solo “valor cero” en esta casilla.
- MONTO (B/.):
Es la cantidad en balboas de la donación.
- TIPO DE DONACIÓN:
Seleccionar si el Tipo de Donación es en:
- Efectivo
- Especie
- RECEPTOR:
Se selecciona uno de los Literales: a, b, c, d, e y f.
- Literal a: El Estado
- Literal b: Educativos / Beneficencia
- Literal c: Partidos Políticos
- Literal d: ONG
- Literal e: VIH
- Literal f: Otras Entidades
- TOTAL DE DONACIONES POR CASILLA:
El total de donaciones al Estado no tienen límite.
El total de los literales c y e, se acumulan y no pueden ser mayor a 20,000.00.
El total de los literales b, d y f se acumulan.
Sólo se permite el 1% de los ingresos para Jurídico y Zona Libre y hasta 50,000 para Naturales.
- REPRESENTANTE LEGAL:
Nombre y cédula de la persona que representa al Contribuyente.
Señor Contribuyente con el objeto de poder prestarle un mejor servicio le recomendamos tomar en cuenta las siguientes recomendaciones especiales:
- TIPO DE PRESENTACIÓN:
Seleccione del recuadro si su presentación es:
- Original: Es la presentación realizada por primera vez ante la Direccióon General de Ingresos. Los anexos originales sólo pueden ser presentados asociados a una Declaración Jurada de Renta original.
- Rectificativa: Son aquellas que podrán presentar los contribuyentes para rectificar el detalle de los anexos, siempre que no afecten el valor de las casillas alimentadas en la Declaración Jurada de Renta, en tal caso se debe rectificar el paquete completo (Declaración Jurada y Anexos).
- FUNDAMENTO LEGAL:
Identificar la Ley del incentivo a aplicar.
- AÑO:
Se selecciona el año de la promulgación de la ley del incentivo, desde 1980 hasta el año actual.
- MONTO (B/.):
Es la cantidad en Balboas del incentivo a aplicar.
- TOTAL DE OTROS INCENTIVOS:
Resulta de la sumatoria de todos los otros incentivos, este resultado es el que alimentará las casillas correspondientes en las declaraciones.
- REPRESENTANTE LEGAL:
Nombre y cédula de la persona que representa al Contribuyente.
ANEXO DE DETALLE PRÉSTAMOS POR COBRAR Y CUENTAS POR PAGAR ACCIONISTAS Y COMPAÑÍAS ASOCIADAS – FORMULARIO 75
Señor Contribuyente con el objeto de poder prestarle un mejor servicio le recomendamos tomar en cuenta las siguientes recomendaciones especiales:
- TIPO DE PRESENTACIÓN:
Seleccione del recuadro si su presentación es:
- Original: Es la presentación realizada por primera vez ante la Dirección General de Ingresos. Los anexos originales sólo pueden ser presentados asociados a una Declaración Jurada de Renta original.
- Rectificativa: Son aquellas que podrán presentar los contribuyentes para rectificar el detalle de los anexos, siempre que no afecten el valor de las casillas alimentadas en la Declaración Jurada de Renta, en tal caso se debe rectificar el paquete completo (Declaración Jurada y Anexos).
- TIPO DE PERSONA:
Permite identificar el Tipo de Persona al cual está reportando el Préstamo por Cobrar o Cuenta por Pagar. Seleccionar si el Tipo de Persona es:
- Natural
- Jurídico
- Extranjero
- RUC, DV.:
Valida el RUC vs el DV según Tipo de Contribuyente.
- NOMBRE O RAZÓN SOCIAL:
Permite identificar al contribuyente al cual está reportando el Préstamo por Cobrar o Cuenta por Pagar.
- CÓDIGO O CONCEPTO:
Se selecciona el Código o Concepto que declara al Tipo de Persona y puede ser:
- Préstamos por Cobrar
- Cuentas por Pagar
- MONTO (B/.):
Cantidad en Balboas que se declara por cada Código o Concepto seleccionado.
- TOTAL POR CÓDIGO O CONCEPTO:
Es la sumatoria de los montos de Préstamos por Cobrar o Cuentas por Pagar efectuados en el período por el Contribuyente. Todos los seleccionados como Préstamos por Cobrar y todas las Cuentas por Pagar se acumulan para alimentar las casillas respectivas en los formularios de Regímenes Especiales y Jurídico.
- REPRESENTANTE LEGAL:
Nombre y cédula de la persona que representa al Contribuyente.
Señor Contribuyente con el objeto de poder prestarle un mejor servicio le recomendamos tomar en cuenta las siguientes recomendaciones especiales:
- TIPO DE PRESENTACIÓN:
Seleccione del recuadro si su presentación es:
- Original: Es la presentación realizada por primera vez ante la Dirección General de Ingresos. Los anexos originales sólo pueden ser presentados asociados a una Declaración Jurada de Renta original.
- Rectificativa: Son aquellas que podrán presentar los contribuyentes para rectificar el detalle de los anexos, siempre que no afecten el valor de las casillas alimentadas en la Declaración Jurada de Renta, en tal caso se debe rectificar el paquete completo (Declaración Jurada y Anexos).
- DISTRIBUCIÓN:
Permite identificar si la Sociedad Civil realizó o no distribución de utilidades en el período a declarar. Seleccione NO o SÍ. Dependiendo del total distribuido se alimentarán las casillas 53 ó 54 Distribución Parcial o Distribución Total de la declaración de renta.
- Si selecciona NO en caso de no tener Distribución, no podrá incluir ningún dato en detalle de anexo.
- SI selecciona SÍ, debe reportar la distribución realizada a cada uno de los socios en el período. Dependiendo del total distribuido se alimentarán las casillas 53 ó 54 Distribución Parcial o Distribución Total de la declaración de renta.
- TIPO DE PERSONA:
Permite identificar el Tipo de Persona que recibe el pago o beneficio. Seleccionar si el tipo de persona es:
- Natural
- Jurídico
- Extranjero
- RUC, DV.:
Valida el RUC vs el DV según Tipo de Contribuyente.
- NOMBRE DEL SOCIO:
Se debe colocar el nombre del socio que recibe el beneficio.
- MONTO (B/.):
Cantidad en Balboas de la distribución realizada a cada socio.
- TOTAL POR TIPO DE DISTRIBUCIÓN:
Resulta de la sumatoria de todos montos distribuidos. Dependiendo del total distribuido se alimentarán las casillas 53 ó 54 Distribución Parcial o Distribución Total de la declaración de renta.
- REPRESENTANTE LEGAL:
Nombre y cédula de la persona que representa al Contribuyente.
ANEXO DE DETALLE DE INGRESOS POR INTERESES EXENTOS POR FINANCIAMIENTO (ACREEDORES SOLAMENTE) – FORMULARIO 77
Señor Contribuyente con el objeto de poder prestarle un mejor servicio le recomendamos tomar en cuenta las siguientes recomendaciones especiales:
- TIPO DE PRESENTACIÓN:
Seleccione del recuadro si su presentación es:
- Original: Es la presentación realizada por primera vez ante la Dirección General de Ingresos. Los anexos originales sólo pueden ser presentados asociados a una Declaración Jurada de Renta original.
- Rectificativa: Son aquellas que podrán presentar los contribuyentes para rectificar el detalle de los anexos, siempre que no afecten el valor de las casillas alimentadas en la Declaración Jurada de Renta, en tal caso se debe rectificar el paquete completo (Declaración Jurada y Anexos).
- TIPO DE PERSONA:
Permite identificar el Tipo de Persona de quien se recibe el ingreso exento por financiamiento. Seleccionar si el tipo de persona es:
- Natural
- Jurídico
- Extranjero
- RUC, DV.:
Valida el RUC vs el DV según Tipo de Contribuyente.
- NOMBRE O RAZÓN SOCIAL:
Permite identificar al Contribuyente de quien se recibe el ingreso exento.
- INTERÉS PERCIBIDO (B/.):
Es la cantidad en Balboas de los Ingresos por Intereses Exentos por Financiamiento.
- NÚMERO DE REGISTRO:
Solamente es digitable cuando el tipo de Ley seleccionada sea Turismo.
- LEY:
Permite identificar la ley a la que se ajusta el Interés Percibido:
- Agropecuario
- Casco Viejo
- Turismo
- TOTAL:
Resulta de la sumatoria de todos los montos de los intereses exentos por financiamiento percibidos durante el período. Este resultado es el que alimentará la casilla correspondiente en la declaración.
- REPRESENTANTE LEGAL:
Nombre y cédula de la persona que representa al Contribuyente.
Señor Contribuyente con el objeto de poder prestarle un mejor servicio le recomendamos tomar en cuenta las siguientes recomendaciones especiales:
- TIPO DE PRESENTACIÓN:
Seleccione del recuadro si su presentación es:
- Original: Es la presentación realizada por primera vez ante la Dirección General de Ingresos. Los anexos originales sólo pueden ser presentados asociados a una Declaración Jurada de Renta original.
- Rectificativa: Son aquellas que podrán presentar los contribuyentes para rectificar el detalle de los anexos, siempre que no afecten el valor de las casillas alimentadas en la Declaración Jurada de Renta, en tal caso se debe rectificar el paquete completo (Declaración Jurada y Anexos).
- TIPO DE PERSONA:
Permite identificar el Tipo de Persona que recibe el pago o beneficio. Seleccionar si el tipo de persona es:
- Natural
- Jurídico
- Extranjero
- RUC, DV.:
Valida el RUC vs el DV según Tipo de Contribuyente.
- NOMBRE O RAZÓN SOCIAL:
Permite identificar al Contribuyente que recibe el pago o beneficio.
- INTERÉS SOBRE CAPITAL (B/.):
Es la cantidad en Balboas de intereses sobre capital incurridos durante el período.
- GASTOS FINANCIEROS (B/.):
Es el costo en Balboas de los Gastos Financieros incurridos en el período.
- DESTINO:
Permite identificar el destino de los Intereses o Gastos Financieros netos del período. Seleccione si el destino es:
- Local
- Extranjero
- TOTAL DE INTERESES Y GASTOS:
Resulta de la sumatoria de todos los intereses y gastos financieros netos. Este resultado es el que alimentará las casillas correspondientes en las declaraciones.
- REPRESENTANTE LEGAL:
Nombre y cédula de la persona que representa al Contribuyente.
Señor Contribuyente con el objeto de poder prestarle un mejor servicio le recomendamos tomar en cuenta las siguientes recomendaciones especiales:
- TIPO DE PRESENTACIÓN:
Seleccione del recuadro si su presentación es:
- Original: Es la presentación realizada por primera vez ante la Dirección General de Ingresos. Los anexos originales sólo pueden ser presentados asociados a una Declaración Jurada de Renta original.
- Rectificativa: Son aquellas que podrán presentar los contribuyentes para rectificar el detalle de los anexos, siempre que no afecten el valor de las casillas alimentadas en la Declaración Jurada de Renta, en tal caso se debe rectificar el paquete completo (Declaración Jurada y Anexos).
- TIPO DE PERSONA:
Permite identificar el tipo de contribuyente que recibe el pago o beneficio. Seleccionar si el tipo de persona es:
- Natural
- Jurídico
- Extranjero
- RUC, DV.:
Valida el RUC vs el DV del Contribuyente que recibe el pago o beneficio.
- NOMBRE O RAZÓN SOCIAL:
Permite identificar al Contribuyente que recibe el pago o beneficio.
- TIPO DE GASTO MÉDICO:
Permite identificar el Tipo de Gasto Médico en que ha incurrido durante el período. Seleccionar si el Tipo de Gasto Médico es:
- Prima
- Honorarios por Servicios Profesionales
- Honorarios por Servicios de Hospitalización
- Medicamentos
- MONTO DEDUCIBLE (B/.)
Cantidad en Balboas que se declara a los beneficiarios de los pagos por gastos médicos registrados en el período.
- REEMBOLSO (B/.)
Cantidad en Balboas de los reembolsos obtenidos de parte de las aseguradoras por los gastos médicos incurridos en el período.
- TOTAL DE GASTOS MÉDICOS:
Resulta de la diferencia entre la suma de todos los Montos Deducibles de Gastos Médicos menos los Reembolsos recibidos de parte de las aseguradoras durante el período. Este resultado es el que alimentará la casilla correspondiente en las Declaración de Renta Jurada de Persona Natural.
- REPRESENTANTE LEGAL:
Nombre y cédula de la persona que representa al Contribuyente.
Señor Contribuyente con el objeto de poder prestarle un mejor servicio le recomendamos tomar en cuenta las siguientes recomendaciones especiales:
- TIPO DE PRESENTACIÓN
Seleccione del recuadro si su presentación es:
- Original: Es la presentación realizada por primera vez ante la Dirección General de Ingresos. Los anexos originales sólo pueden ser presentados asociados a una Declaración Jurada de Renta original.
- Rectificativa: Son aquellas que podrán presentar los contribuyentes para rectificar el detalle de los anexos, siempre que no afecten el valor de las casillas alimentadas en la Declaración Jurada de Renta, en tal caso se debe rectificar el paquete completo (Declaración Jurada y Anexos).
- TIPO DE VENTA
Permite identificar cada uno de los diferentes Tipos de Venta realizados en el período. Debe seleccionar cada uno de los tipos de venta que ha realizado en el período:
- Ventas con Tarjetas de Débito
- Ventas con Tarjetas de Créditos Bancaria
- Ventas con Tarjetas de Créditos Propietarias
- Ventas en Efectivo
- Ventas en Crédito
- Ventas en Permuta
- MONTO (B/.):
Permite identificar el monto en balboas de cada uno de los Tipos de Venta realizados durante el período.
- TOTAL DE VENTAS:
Resulta de la sumatoria de todos los Tipos de Venta registrados en el período. Este resultado es el que alimentará la casilla correspondiente en la declaración.
- REPRESENTANTE LEGAL:
Persona que representa al contribuyente.
Señor Contribuyente con el objeto de poder prestarle un mejor servicio le recomendamos tomar en cuenta las siguientes recomendaciones especiales:
- TIPO DE PRESENTACIÓN:
Seleccione del recuadro si su presentación es:
- Original: Es la presentación realizada por primera vez ante la Dirección General de Ingresos. Los anexos originales sólo pueden ser presentados asociados a una Declaración Jurada de Renta original.
- Rectificativa: Son aquellas que podrán presentar los contribuyentes para rectificar el detalle de los anexos, siempre que no afecten el valor de las casillas alimentadas en la Declaración Jurada de Renta, en tal caso se debe rectificar el paquete completo (Declaración Jurada y Anexos).
- TIPO DE PERSONA:
Permite identificar el tipo de contribuyente que recibe el pago o beneficio. Seleccionar si el tipo de persona es:
- Natural
- Jurídico
- Extranjero
- RUC, DV. DEL CONTRIBUYENTE:
Valida el RUC vs el DV según Tipo de Contribuyente beneficiario del pago.
- NOMBRE O RAZÓN SOCIAL:
Permite identificar al Contribuyente beneficiario del pago.
- DOMICILIO LEGAL O DEL NEGOCIO:
Permite identificar el Domicilio Legal o del Negocio del beneficiario del pago.
- MONTO (B/.):
Cantidad en Balboas que se declara a los beneficiarios registrados en el período.
- PERÍODO DE APLICACIÓN:
Permite identificar si el monto de cada registro ha sido pagado dentro del período o ha quedado por pagar. Debe seleccionar por cada registro el Período de Aplicación:
- Actual Pagado
- Actual por Pagar
- TOTAL DE COSTOS:
Resulta de la sumatoria de todos los Costos de Reaseguros registrados en el período. Este resultado es el que alimentará la casilla correspondiente en la declaración.
- REPRESENTANTE LEGAL:
Persona que representa al contribuyente.
Señor Contribuyente con el objeto de poder prestarle un mejor servicio le recomendamos tomar en cuenta las siguientes recomendaciones especiales:
- TIPO DE PRESENTACIÓN:
Seleccione del recuadro si su presentación es:
- Original: Es la presentación realizada por primera vez ante la Dirección Genela de Ingresos. Los anexos originales sólo pueden ser presentados asociados a una Declaración Jurada de Renta original.
- Rectificativa: Son aquellas que podrán presentar los contribuyentes para rectificar el detalle de los anexos, siempre que no afecten el valor de las casillas alimentadas en la Declaración Jurada de Renta, en tal caso se debe rectificar el paquete completo (Declaración Jurada y Anexos).
- SISTEMA CONTABLE:
Permite identificar el tipo de sistema que tiene su empresa o negocio:
- Recibido
- Devengado
VENDEDOR DE LA FACTURA (CEDENTE)
- TIPO DE PERSONA:
Permite identificar el tipo de persona que cede la factura o documento de venta o prestación de servicios al contribuyente. Seleccionar si el tipo de persona es:
- Natural
- Jurídico
- Extranjero
- RUC, DV. DEL CEDENTE:
Valida el RUC vs el DV según Tipo de Contribuyente que cede la factura o documento.
- NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DEL CEDENTE:
Permite identificar al Contribuyente que cede la factura o documento.
DEUDOR DE LA FACTURA (PAGADOR)
- TIPO DE PERSONA:
Permite identificar el tipo de persona que debe pagar la factura o documento de venta o prestación de servicios al vendedor (cedente) de la misma. Seleccionar si el tipo de persona es:
- Natural.
- Jurídico.
- Extranjero.
- RUC, DV. DEL DEUDOR:
Valida el RUC vs el DV según Tipo de Contribuyente deudor de la factura o documento.
- NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DEL DEUDOR:
Permite identificar al Contribuyente deudor de la factura o documento.
DOCUMENTOS
- MONTO DEL DOCUMENTO:
Cantidad en Balboas del documento de venta o prestación de servicios(Carta de Crédito, Orden de Compra, Carta promesa de Pago, Contrato o Factura).
INVERSIÓN
- MONTO PAGADO:
Cantidad en Balboas del monto pagado por el contribuyente (comprador) al cedente (vendedor), por la factura o documento de venta o prestación de servicios.
- RETENCIÓN POR PAGAR:
Cantidad en Balboas de la retención por pagar al cedente (vendedor) por la factura o documento de venta o prestación de servicios.
INGRESO DEVENGADO
- PERÍODO ANTERIOR:
Cantidad en Balboas del ingreso devengado por el contribuyente del período anterior por la factura o documento de venta o prestación de servicios.
- PERÍODO ACTUAL:
Cantidad en Balboas del ingreso devengado por el contribuyente del período actual por la factura o documento de venta o prestación de servicios.
INGRESO APROXIMADO POR DEVENGAR
- PERÍODO SIGUIENTE:
Cantidad en Balboas del ingreso aproximado por devengar por el contribuyente para el período siguiente de la factura o documento de venta o prestación de servicios adquirida.
- TOTAL DE INGRESO DEVENGADO:
Resulta de la sumatoria de todos los Ingresos Devengados tanto del período actual como del período anterior. Este resultado es el que alimentará la casilla correspondiente en la declaración.
- REPRESENTANTE LEGAL:
Persona que representa al contribuyente.
ANEXO DE DETALLE DE DETALLE DE INGRESOS EXENTOS – FORMULARIO 93
(Art. 708 del Código Fiscal)
- TIPO DE PRESENTACIÓN:
Seleccione del recuadro si su presentación es:
- Original: Es la presentación realizada por primera vez ante la Dirección General de Ingresos. Los anexos originales sólo pueden ser presentados asociados a una Declaración Jurada de Renta original.
- Rectificativa: Son aquellas que podrán presentar los contribuyentes para rectificar el detalle de los anexos, siempre que no afecten el valor de las casillas alimentadas en la Declaración Jurada de Renta, en tal caso se debe rectificar el paquete completo (Declaración Jurada y Anexos).
- CONCEPTO:
Permite identificar los conceptos por los cuales el contribuyente está percibiendo ingresos exentos. Debe seleccionar los conceptos por los cuales registró ingresos exentos durante el período:
- Literal E – Comercio Marítimo Internacional.
- Literal F – Valores Emitidos por el Estado.
- Literal G – Lotería y Juegos de Suerte y Azar.
- Literal H – Indemnización Accidentes Laborales.
- Literal I – Herencia, Legado o Donación.
- Literal J – Sueldo u Honorarios de Cuerpo Diplomático.
- Literal L – Ingresos por Cuentas de Ahorros Bancarias.
- Literal N – Intereses Préstamos para Construcción Viviendas Interés Social.
- Literal S – Actividad Agropecuaria.
- Literal U – Recompensas por Denuncias Fiscales.
- Literal Y – Ingresos por Terminación de la Relación Laboral.
- Otros - Ajustes de Reservas y Cuentas Varias.
- Otros.
- TIPO DE PERSONA:
Permite identificar el tipo de persona del cual el contribuyente recibe el pago o beneficio.
- Natural
- Jurídico
- Extranjero
- RUC, DV. DEL CONTRIBUYENTE:
Valida el RUC vs el DV según Tipo de Contribuyente.
- NOMBRE O RAZÓN SOCIAL:
Permite identificar al Contribuyente.
- MONTO (B/.):
Es la cantidad en balboas del ingreso exento recibido por contribuyente.
- TOTAL DE INGRESOS EXENTOS:
Resulta de la sumatoria de todos los montos de ingresos exentos recibidos durante el período. Este resultado es el que alimentará la casilla correspondiente en la declaración.
- REPRESENTANTE LEGAL:
Persona que representa al contribuyente.
Para agilización de Procedimientos se eliminó el formulario 317.
___________________________________________________________________________________
La DGI verificará los datos e informaciones incluidas en este formulario, pudiendo solicitar las informaciones complementarias que considere necesarias para una mejor evaluación de la solicitud.